Ex autoridad fue formalizado por la emisión de una boleta por 6 millones de pesos a SQM. En la jornada, la Fiscalía formalizó también a una treintena de personas.

El ex subsecretario de la Secretaría General de Gobierno, Rodolfo Baier, quien es investigado por el Ministerio Público por la emisión de una boleta por 6 millones de pesos a SQM, rechazó hoy durante la audiencia de formalización, la posibilidad de una suspensión condicional del procedimiento, lo que implica que afrontará un juicio oral.
Tras la audiencia, en la que además se formalizó a una treintena de otros "boleteros" de la minera, Baier indicó que el delito tributario por el que se le acusa es de 600 mil pesos y afirmó que "la Fiscalía me ofreció el cierre 2 veces por una suspensión condicional, pero voy a ejercer mi derecho de ir a un juicio oral, porque tengo la convicción de que soy inocente".
Baier además sostuvo que "el Servicio de Impuestos Internos no se querelló ni se va a querellar contra mí. Hay personas con querellas y sin ellas. En mi caso, no tengo".
El lunes, Baier presentó una querella contra el ex diputado radical Anselmo Sule, por daños y perjuicios, ya que se siente engañado por el ex parlamentario por la emisión de la boleta a SQM por la que hoy es formalizado. "Me siento estafado y engañado por una falsa información por una boleta de servicios, sabiendo que yo era periodista, que emitía boletas de servicios, me dijo que el servicio estaba realizado. Lamentablemente todos saben lo que ha ocurrido", dijo Baier quien en la acción legal solicita una indemnización de 20 millones de pesos.
Tohá volvera a declarar
El fiscal regional de Valparaíso, Pablo Gómez, a cargo de la investigación del caso SQM, sostuvo que Baier "quiso ejercer su derecho a juicio ora. Pedimos una medida cautelar, pero el tribunal estimó que por ser una sola boleta no se justificaba la cautelar, pero la investigación sigue".
Gómez también se refirió a la oposición que enfrentó de parte del Servicio de Impuestos Internos (SII) a la suspensión condicional ofrecida a Ana Carolina Palacios, quien es cuñada de la secretaria de Pablo Longueira, quien fue formalizada por facilitación de boletas por $ 49 millones.
"En la argumentación ante el Tribunal uno le hace ver que el SII se opuso con ciertas condiciones, pero con las mismas condiciones estaba a favor en otros casos. Le hicimos ver esas inconsistencias". Ello, pues el SII rebatió que la reiteración y el agravante de concierto, hacía que la pena que se podía imponer a Palacios podía superar los 3 años, plazo tope para una suspensión condicional.
La Fiscalía argumentó, en tanto, que la pena que arriesgaba la mujer era menor a tres años. Finalmente, la mujer quedó con el proceso suspendido a cambio del pago de un 5% del perjuicio fiscal y firma mensual.
El fiscal Pablo Gómez también informó que la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, por medio de su defensa, ofreció volver a declarar en la investigación que involucra al PPD (y en la que la edil participa como testigo). "Cuando declaró, dijo qyue había unos puntos que necesitaba revisar antecedentes. Probablemente lo concretemos en el corto o mediano plazo".
Sobre las indagatorias en el caso, Gómez dijo que la investigación aborda a aproximadamente 200 personas, las que se han reagrupado en unas 20 aristas. "Cada una avanza según la información que tenemos (...) desde los últimos 6 meses hemos avanzado sustancialmente y estamos tomando decisiones en cada una de ellas".