26/05/2016 18:02:22
El programa está directamente relacionado con la integración transfronteriza con otras Universidades, en este caso, del vecino país altiplánico.
![Foto Nota]()
Diez estudiantes de la carrera de Historia de la Universidad del Alto – La Paz (Bolivia), llegaron hasta la Universidad de Tarapacá gracias a los módulos de intercambio del concurso Movilidad estudiantil del Convenio de Desempeño Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (CD HACS UTA0901), el que está directamente relacionado con la integración transfronteriza con otras Universidades, en este caso, del vecino país altiplánico. El académico a cargo de este grupo de intercambio, Carlos Mondaca, explicó que postuló al concurso de Movilidad Estudiantil para estudiantes de Pedagogía en Historia y Geografía de la UTA. “Nosotros recibimos aquí a los estudiantes que provienen de Bolivia y una vez terminada esta estadía corta, viajamos hacia La Paz para participar de actividades académicas dentro de la Universidad Pública y para que mis estudiantes conozcan el sitio arqueológico de Tiahuanaco y la ciudad colonial y religiosa de Copacabana”. De la misma manera, las salidas a terreno programadas para los alumnos de intercambio forman parte del Convenio de Desempeño Regional (CD Regional UTA1401), en su área de puesta en valor del Archivo Histórico Vicente Dagnino (AHVD) de la Biblioteca Central y de la colección del Museo Arqueológico San Miguel de Azapa (MASMA). “Esto da inicio a las visitas guiadas que están programada para el domingo 29 de mayo que es el día del Patrimonio”, agregó Carlos Mondaca. El estudiante de Historia de la Universidad Pública del Alto – La Paz, Edwin Palma, destacó que “Es interesante ver que la academia no tiene frontera y podemos conocer a otros pueblos latinoamericanos, encontrarnos bolivianos y chilenos es algo muy loable para la academia. Los lugares que estamos viendo, realmente nos muestran que las culturas prehispánicas tenían un alto desarrollo y eso complementa nuestro conocimiento”. Asimismo, la estudiante boliviana Bety Quispe, señaló que “Este módulo de intercambio es muy importante, de verdad me sorprenden los lugares que hemos visitado. Las momias y las artes rupestres han sido lo que más me ha llamado la atención, junto a las bibliotecas, tanto de la Universidad como la del Museo, las encuentro fantásticas”. Los estudiantes de intercambio participaron en una clase junto a los alumnos de 1° Año de Pedagogía en Historia y Geografía, del académico Carlos Mondaca. Los días restantes de su estadía en Arica, recorrerán la ruta natural costera, desde el humedal hasta playa Corazones; posteriormente, visitarán el morro y su museo, para descender caminando hasta el museo de sitio Colón 10.
El programa está directamente relacionado con la integración transfronteriza con otras Universidades, en este caso, del vecino país altiplánico.

Diez estudiantes de la carrera de Historia de la Universidad del Alto – La Paz (Bolivia), llegaron hasta la Universidad de Tarapacá gracias a los módulos de intercambio del concurso Movilidad estudiantil del Convenio de Desempeño Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (CD HACS UTA0901), el que está directamente relacionado con la integración transfronteriza con otras Universidades, en este caso, del vecino país altiplánico. El académico a cargo de este grupo de intercambio, Carlos Mondaca, explicó que postuló al concurso de Movilidad Estudiantil para estudiantes de Pedagogía en Historia y Geografía de la UTA. “Nosotros recibimos aquí a los estudiantes que provienen de Bolivia y una vez terminada esta estadía corta, viajamos hacia La Paz para participar de actividades académicas dentro de la Universidad Pública y para que mis estudiantes conozcan el sitio arqueológico de Tiahuanaco y la ciudad colonial y religiosa de Copacabana”. De la misma manera, las salidas a terreno programadas para los alumnos de intercambio forman parte del Convenio de Desempeño Regional (CD Regional UTA1401), en su área de puesta en valor del Archivo Histórico Vicente Dagnino (AHVD) de la Biblioteca Central y de la colección del Museo Arqueológico San Miguel de Azapa (MASMA). “Esto da inicio a las visitas guiadas que están programada para el domingo 29 de mayo que es el día del Patrimonio”, agregó Carlos Mondaca. El estudiante de Historia de la Universidad Pública del Alto – La Paz, Edwin Palma, destacó que “Es interesante ver que la academia no tiene frontera y podemos conocer a otros pueblos latinoamericanos, encontrarnos bolivianos y chilenos es algo muy loable para la academia. Los lugares que estamos viendo, realmente nos muestran que las culturas prehispánicas tenían un alto desarrollo y eso complementa nuestro conocimiento”. Asimismo, la estudiante boliviana Bety Quispe, señaló que “Este módulo de intercambio es muy importante, de verdad me sorprenden los lugares que hemos visitado. Las momias y las artes rupestres han sido lo que más me ha llamado la atención, junto a las bibliotecas, tanto de la Universidad como la del Museo, las encuentro fantásticas”. Los estudiantes de intercambio participaron en una clase junto a los alumnos de 1° Año de Pedagogía en Historia y Geografía, del académico Carlos Mondaca. Los días restantes de su estadía en Arica, recorrerán la ruta natural costera, desde el humedal hasta playa Corazones; posteriormente, visitarán el morro y su museo, para descender caminando hasta el museo de sitio Colón 10.