26/05/2016 12:11:21
El recorrido contará con más de 400 bailarines de las fraternidades, representantes de los pueblos originarios, asociaciones indígenas y el mundo afrodescendiente. Contempla un recorrido por la Casa Copaja; Teatro Municipal; Mercado Central; Catedral San Marcos; Gobernación de Arica y el Edificio de la ex Aduana.
![Foto Nota]()
Juan Guillén Canales; Valente Rossi; el doctor Juan Noé Crevani; Jovina Naranjo Fernández y Eloísa Mcklein son algunos de los personajes que colocarán el broche de oro con su puesta en escena, al pasacalle patrimonial que se iniciará el domingo 29 de mayo a las 11 horas en Patricio Lynch con San Marcos, finalizando en el frontis de la Casa de la Cultura. El recorrido que contará con más de 400 bailarines de las fraternidades representantes de los pueblos originarios, asociaciones indígenas y el mundo afrodescendiente contempla un recorrido por la Casa Copaja (Patricio Lynch con San Marcos); Teatro Municipal (Baquedano 234); Mercado Central (San Marcos 341); Catedral San Marcos; Gobernación de Arica (San Marcos 157) y el Edificio de la ex Aduana. En cada una de las estaciones a recorrer por los danzarines habrá un historiador y/o expositor que relatará de manera didáctica la historia del Edificio Patrimonial rememorando sus mejores tiempos e historias vividas por los antiguos ariqueños, hasta nuestra época, por lo que la invitación se extiende a toda la familia, sin excepción. La iniciativa es posible gracias a una potente alianza estratégica realizada entre el Gobierno Regional de Arica y Parinacota; la Municipalidad de Arica; el Consejo de Monumentos Nacionales; el Consejo de la Cultura y las Artes; el Servicio Nacional de Turismo y la Fundación Arica Revive. “Es la primera vez que el Gobierno Regional organiza un pasacalle poniendo en valor, nuestro patrimonio cultural inmaterial musical como son los pueblos andinos y el mundo afrodescendiente, que serán protagonistas de esta fiesta ciudadana que contará con bailes, sonidos y ritmos propios de nuestra tierra en los edificios patrimoniales”, afirmó la intendenta, Gladys Acuña. En este sentido, la máxima autoridad regional invitó a la ciudadanía a ser partícipe de este inédito evento en el Día del Patrimonio Cultural de Chile que se realizará en todo el país, poniendo en valor los edificios patrimoniales que cobrarán gran valor con las actividades a desarrollarse con la apertura de edificios, ferias, talleres, exposiciones, malones y todo tipo de reuniones sociales que fomenten la participación ciudadana. “Sin historia no hay futuro. Nuestra región tiene un patrimonio cultural de diez mil años de historia; un pasado que nos representa hasta nuestros días”, señaló el alcalde Salvador Urrutia. “En Arica celebramos los 365 días del año el Día del Patrimonio Cultural. Cada vez que visitamos un mercado para comprar frutas y verduras, estamos dándole valor a nuestros productos”, expresó José Barraza, director regional del Consejo de la Cultura y las Artes. En este contexto, Barraza invitó a toda la comunidad a sumarse a esta gran fiesta que se iniciará con un pasacalle que recorrerá el centro de la ciudad para finalizar en la Casa de la Cultura, en donde personalidades de Arica harán su puesta en escena.
El recorrido contará con más de 400 bailarines de las fraternidades, representantes de los pueblos originarios, asociaciones indígenas y el mundo afrodescendiente. Contempla un recorrido por la Casa Copaja; Teatro Municipal; Mercado Central; Catedral San Marcos; Gobernación de Arica y el Edificio de la ex Aduana.

Juan Guillén Canales; Valente Rossi; el doctor Juan Noé Crevani; Jovina Naranjo Fernández y Eloísa Mcklein son algunos de los personajes que colocarán el broche de oro con su puesta en escena, al pasacalle patrimonial que se iniciará el domingo 29 de mayo a las 11 horas en Patricio Lynch con San Marcos, finalizando en el frontis de la Casa de la Cultura. El recorrido que contará con más de 400 bailarines de las fraternidades representantes de los pueblos originarios, asociaciones indígenas y el mundo afrodescendiente contempla un recorrido por la Casa Copaja (Patricio Lynch con San Marcos); Teatro Municipal (Baquedano 234); Mercado Central (San Marcos 341); Catedral San Marcos; Gobernación de Arica (San Marcos 157) y el Edificio de la ex Aduana. En cada una de las estaciones a recorrer por los danzarines habrá un historiador y/o expositor que relatará de manera didáctica la historia del Edificio Patrimonial rememorando sus mejores tiempos e historias vividas por los antiguos ariqueños, hasta nuestra época, por lo que la invitación se extiende a toda la familia, sin excepción. La iniciativa es posible gracias a una potente alianza estratégica realizada entre el Gobierno Regional de Arica y Parinacota; la Municipalidad de Arica; el Consejo de Monumentos Nacionales; el Consejo de la Cultura y las Artes; el Servicio Nacional de Turismo y la Fundación Arica Revive. “Es la primera vez que el Gobierno Regional organiza un pasacalle poniendo en valor, nuestro patrimonio cultural inmaterial musical como son los pueblos andinos y el mundo afrodescendiente, que serán protagonistas de esta fiesta ciudadana que contará con bailes, sonidos y ritmos propios de nuestra tierra en los edificios patrimoniales”, afirmó la intendenta, Gladys Acuña. En este sentido, la máxima autoridad regional invitó a la ciudadanía a ser partícipe de este inédito evento en el Día del Patrimonio Cultural de Chile que se realizará en todo el país, poniendo en valor los edificios patrimoniales que cobrarán gran valor con las actividades a desarrollarse con la apertura de edificios, ferias, talleres, exposiciones, malones y todo tipo de reuniones sociales que fomenten la participación ciudadana. “Sin historia no hay futuro. Nuestra región tiene un patrimonio cultural de diez mil años de historia; un pasado que nos representa hasta nuestros días”, señaló el alcalde Salvador Urrutia. “En Arica celebramos los 365 días del año el Día del Patrimonio Cultural. Cada vez que visitamos un mercado para comprar frutas y verduras, estamos dándole valor a nuestros productos”, expresó José Barraza, director regional del Consejo de la Cultura y las Artes. En este contexto, Barraza invitó a toda la comunidad a sumarse a esta gran fiesta que se iniciará con un pasacalle que recorrerá el centro de la ciudad para finalizar en la Casa de la Cultura, en donde personalidades de Arica harán su puesta en escena.