16/05/2016 19:16:32
De esta manera Raúl Súnico respondió a la demanda interpuesta por la Municipalidad de Ancud contra Sernapesca y la Armada, que acusan que organismos no fiscalizaron el procedimiento.
![Foto Nota]()
El Subsecretario de Pesca, Raúl Súnico, se refirió esta tarde en Digital FM a la demanda interpuesta contra Sernapesca y la Armada por parte del municipio de Ancud a causa del vertimiento de salmones muertos al mar. La autoridad señaló sobre la acción judicial que "la gente siempre tiene el derecho de exigir explicaciones y de exigir plena transparencia. Nosotos como autoridad lo que tenemos que asegurar es el cumplimiento de la normativa vigente y asegurar la salud y la vida de las personas, y es lo que estamos haciendo". Consultado por la capacidad del organismo para fiscalizar el vertimiento, Súnico explicó que "el Sernapesca tiene facultades de control y fiscalización evidentemente, el IFOP tiene las facultades de investigación y monitoreo, y la Armada tiene a su cargo lo que tiene que ver con el transporte de este tipo de productos en el mar". En este sentido la autoridad señaló que "Aquí todos esos elementos a nuestro juicio funcionaron bajo el protocolo de Londres, que establece cómo operar en emergencias como la muerte masiva de salmones, producto de la floración algal que tuvimos hace unos meses". Entrevistado por Digital FM Radio, Súnico declaró que "hay procedimientos que están institucionalizados y en la medida que se conozcan los textos se requerirá a cada organismo público los antecedentes correspondientes y serán los tribunales los que resuelvan". El subsecretario recordó que la Presidenta ordenó la constitución de un equipo independiente "que está trabajando en la elaboración de los términos de referencia para el estudio que permita determinar la vinculación entre la marea roja y el vertimento de salmones". En este sentido, la autoridad dijo que la ciudadanía no debe olvidar que "tenemos en toda la costa un fenómeno del niño de alta intensidad, que genera aumentos de temperatra en el mar de entre 3 y 4 grados, que es un megaevento llamado 'Niño Godzilla' por la amplitud y el volumen que tiene. Eso explica porque tenemos varazón de sardinas en la Novena Región, varazón de langostinos en el norte y anchoveta en la Segunda y Tercera".
De esta manera Raúl Súnico respondió a la demanda interpuesta por la Municipalidad de Ancud contra Sernapesca y la Armada, que acusan que organismos no fiscalizaron el procedimiento.

El Subsecretario de Pesca, Raúl Súnico, se refirió esta tarde en Digital FM a la demanda interpuesta contra Sernapesca y la Armada por parte del municipio de Ancud a causa del vertimiento de salmones muertos al mar. La autoridad señaló sobre la acción judicial que "la gente siempre tiene el derecho de exigir explicaciones y de exigir plena transparencia. Nosotos como autoridad lo que tenemos que asegurar es el cumplimiento de la normativa vigente y asegurar la salud y la vida de las personas, y es lo que estamos haciendo". Consultado por la capacidad del organismo para fiscalizar el vertimiento, Súnico explicó que "el Sernapesca tiene facultades de control y fiscalización evidentemente, el IFOP tiene las facultades de investigación y monitoreo, y la Armada tiene a su cargo lo que tiene que ver con el transporte de este tipo de productos en el mar". En este sentido la autoridad señaló que "Aquí todos esos elementos a nuestro juicio funcionaron bajo el protocolo de Londres, que establece cómo operar en emergencias como la muerte masiva de salmones, producto de la floración algal que tuvimos hace unos meses". Entrevistado por Digital FM Radio, Súnico declaró que "hay procedimientos que están institucionalizados y en la medida que se conozcan los textos se requerirá a cada organismo público los antecedentes correspondientes y serán los tribunales los que resuelvan". El subsecretario recordó que la Presidenta ordenó la constitución de un equipo independiente "que está trabajando en la elaboración de los términos de referencia para el estudio que permita determinar la vinculación entre la marea roja y el vertimento de salmones". En este sentido, la autoridad dijo que la ciudadanía no debe olvidar que "tenemos en toda la costa un fenómeno del niño de alta intensidad, que genera aumentos de temperatra en el mar de entre 3 y 4 grados, que es un megaevento llamado 'Niño Godzilla' por la amplitud y el volumen que tiene. Eso explica porque tenemos varazón de sardinas en la Novena Región, varazón de langostinos en el norte y anchoveta en la Segunda y Tercera".