10/08/2016 17:51:17
La iniciativa busca que los estudiantes de segundo básico mejoren su comprensión de lectura mediante nuevas herramientas pedagógicas que reemplazan al Simce.
![Foto Nota]()
En el marco del IV encuentro regional de Centros de Recursos del Aprendizaje (CRA) el Mineduc en conjunto con la Agencia de Calidad lanzaron el “Plan de Lectura Progresiva” herramientas que eliminará algunas de las evaluaciones SIMCE para dar paso a una nueva forma de medición personal e inmediata que busca mejorar de manera determinante la comprensión de lectura de los estudiantes de segundo básico. Al día de hoy hay más de 48 mil estudiantes de segundo básico, a nivel nacional, que tienen problemas de comprensión de lectura, estas cifras se mantienen casi intactas durante el resto de la vida escolar de los alumnos por la falta de medidas remediales aplicadas a tiempo para mejorar la lectura y el interés del estudiante en ella. El nuevo plan de lectura progresiva se incorpora en el plan de evaluaciones 2016-2020 del Mineduc como una nueva herramienta para que los docentes detecten a tiempo cuáles son los problemas individuales del estudiantado y que con ello puedan tomar medidas a tiempo. Para la Seremi de Educación, Giullia Olivera, esta iniciativa es una herramienta necesaria para mejorar las capacidades y posibilidades de nuestros estudiantes, especialmente de los más pequeños y pequeñas de nuestra región. “Es una excelente herramienta que busca ir en apoyo de nuestros estudiantes más pequeños que es cuando se producen los problemas de lectura que muchas veces se mantienen durante el resto de la vida académica” indicó Olivera León. Por su parte el coordinador nacional de visitas de la Agencia de Calidad en la Educación, Miguel Schu, explicó los detalles de esta iniciativa de información oportuna. “Hoy estamos haciendo el lanzamiento oficial del programa de Lectura Progresiva. Esta iniciativa reemplaza al Simce de segundo básico que fue eliminada en el plan de evaluaciones pero pone a disposición de los establecimientos tres evaluaciones anuales personalizadas para medir el avance y diagnosticar los problemas de lectura de los estudiantes y poder aplicar los remediales a tiempo” relató Schu. Finalmente el director del DAEM Arica, Darío Marambio, manifestó su entusiasmo por esta nueva iniciativa del Mineduc para el curriculum nacional. “Hace 30 años que tenemos un modelo de evaluación del Mineduc que no funcionaba y hoy vemos finalmente una buena medida de parte de la Ministra Delpiano” enfatizó Marambio. El plan de lectura progresiva es un instrumento de inscripción voluntaria y en nuestra región ya son 41 los establecimientos educativos que aplicarán este nuevo insumo.
La iniciativa busca que los estudiantes de segundo básico mejoren su comprensión de lectura mediante nuevas herramientas pedagógicas que reemplazan al Simce.

En el marco del IV encuentro regional de Centros de Recursos del Aprendizaje (CRA) el Mineduc en conjunto con la Agencia de Calidad lanzaron el “Plan de Lectura Progresiva” herramientas que eliminará algunas de las evaluaciones SIMCE para dar paso a una nueva forma de medición personal e inmediata que busca mejorar de manera determinante la comprensión de lectura de los estudiantes de segundo básico. Al día de hoy hay más de 48 mil estudiantes de segundo básico, a nivel nacional, que tienen problemas de comprensión de lectura, estas cifras se mantienen casi intactas durante el resto de la vida escolar de los alumnos por la falta de medidas remediales aplicadas a tiempo para mejorar la lectura y el interés del estudiante en ella. El nuevo plan de lectura progresiva se incorpora en el plan de evaluaciones 2016-2020 del Mineduc como una nueva herramienta para que los docentes detecten a tiempo cuáles son los problemas individuales del estudiantado y que con ello puedan tomar medidas a tiempo. Para la Seremi de Educación, Giullia Olivera, esta iniciativa es una herramienta necesaria para mejorar las capacidades y posibilidades de nuestros estudiantes, especialmente de los más pequeños y pequeñas de nuestra región. “Es una excelente herramienta que busca ir en apoyo de nuestros estudiantes más pequeños que es cuando se producen los problemas de lectura que muchas veces se mantienen durante el resto de la vida académica” indicó Olivera León. Por su parte el coordinador nacional de visitas de la Agencia de Calidad en la Educación, Miguel Schu, explicó los detalles de esta iniciativa de información oportuna. “Hoy estamos haciendo el lanzamiento oficial del programa de Lectura Progresiva. Esta iniciativa reemplaza al Simce de segundo básico que fue eliminada en el plan de evaluaciones pero pone a disposición de los establecimientos tres evaluaciones anuales personalizadas para medir el avance y diagnosticar los problemas de lectura de los estudiantes y poder aplicar los remediales a tiempo” relató Schu. Finalmente el director del DAEM Arica, Darío Marambio, manifestó su entusiasmo por esta nueva iniciativa del Mineduc para el curriculum nacional. “Hace 30 años que tenemos un modelo de evaluación del Mineduc que no funcionaba y hoy vemos finalmente una buena medida de parte de la Ministra Delpiano” enfatizó Marambio. El plan de lectura progresiva es un instrumento de inscripción voluntaria y en nuestra región ya son 41 los establecimientos educativos que aplicarán este nuevo insumo.