08/08/2016 21:17:12
La fundación Avanza Chile publicó el "Libro Blanco" ideado por el ex Mandatario, negando que el documento no hubiese llegado al Gobierno durante sus primeros días.
![Foto Nota]()
La fundación Avanza Chile publicó la propuestas para "perfeccionar y fortalecer" el sistema de pensiones que el ex Presidente Sebastián Piñera le habría entregado al Gobierno, todo esto en medio de las críticas hacia las AFP. Se tratan de dos documentos. El primero de ellos es el "Libro Blanco", el que según la fundación habría llegado a manos del actual Gobierno durante sus primeros días, negando los dichos del vocero Marcelo Díaz, quien aseguró que la propuesta nunca la tuvieron en sus manos. El organismo ligado al ex Mandatario afirmó que el documento fue ingresado a la oficina de partes de la subsecretaria de Previsión Social el 10 de marzo de 2014, mismo día en que se realizó una reunión de traspaso de información entre el subsecretario saliente, Augusto Iglesias, y el entrante, Marcos Barraza, actual ministro de Desarrollo Social, en que se entregó la idea, señaló Emol. Un segundo documento publicado corresponde a un "Diagnóstico y Propuestas para mejorar el sistema de pensiones" resumido en diez páginas preparado por Piñera y Avanza Chile, y que complementa el texto anterior. Entre las propuestas se encuentran los siguientes temas: - AFP: mejorar la competencia, gobernanza y alternativas de inversión de los fondos de pensiones, de forma de reducir costos, bajar comisiones e incrementar la rentabilidad de los fondos de pensiones: - Estado: incrementar los aportes estatales al sistema solidario de pensiones, desde el actual 0,7% del PIB a una cifra que supere el 1%, en un plazo gradual, de forma de aumentar la PBS y el APS en un 30-40%. También se propone aumentar la Pensión Máxima con Aporte Solidario a lo menos hasta $350 mil e igualar el cálculo del Aporte Previsional Solidario de Invalidez y Aporte Previsional Solidario de Vejez. - Igualar la edad de jubilación entre hombres y mujeres significaría un incremento de la pensión promedio de estas últimas del 48%. Adicionalmente, se estima que cada año adicional de postergación de la edad de jubilación podría aumentar el monto de la pensión en un 5,65%. - Crear un subsidio al empleo de los adultos mayores, similar al existente para jóvenes y mujeres. - Empleadores: aumentar la tasa obligatoria de cotización entre 3 y 4 puntos porcentuales, de cargo exclusivo del empleador. Esta medida implicaría a largo plazo un aumento de los montos de las pensiones entre un 30% y un 40%. Cabe tener presente que en los países de la OECD la cotización promedio es de 19,6%, de los cuales 8,4% provienen de los trabajadores y 11,2% de los empleadores. - Trabajadores: estimular la extensión voluntaria de la vida laboral de los trabajadores; igualar gradualmente la edad de jubilación entre hombres y mujeres; e indexar la edad legal de pensión a las expectativas de vida (se excluye de las últimas dos medidas a quienes estén próximos a la edad de jubilación). Para generar incentivos a la permanencia voluntaria en el mercado laboral se propone:
La fundación Avanza Chile publicó el "Libro Blanco" ideado por el ex Mandatario, negando que el documento no hubiese llegado al Gobierno durante sus primeros días.

La fundación Avanza Chile publicó la propuestas para "perfeccionar y fortalecer" el sistema de pensiones que el ex Presidente Sebastián Piñera le habría entregado al Gobierno, todo esto en medio de las críticas hacia las AFP. Se tratan de dos documentos. El primero de ellos es el "Libro Blanco", el que según la fundación habría llegado a manos del actual Gobierno durante sus primeros días, negando los dichos del vocero Marcelo Díaz, quien aseguró que la propuesta nunca la tuvieron en sus manos. El organismo ligado al ex Mandatario afirmó que el documento fue ingresado a la oficina de partes de la subsecretaria de Previsión Social el 10 de marzo de 2014, mismo día en que se realizó una reunión de traspaso de información entre el subsecretario saliente, Augusto Iglesias, y el entrante, Marcos Barraza, actual ministro de Desarrollo Social, en que se entregó la idea, señaló Emol. Un segundo documento publicado corresponde a un "Diagnóstico y Propuestas para mejorar el sistema de pensiones" resumido en diez páginas preparado por Piñera y Avanza Chile, y que complementa el texto anterior. Entre las propuestas se encuentran los siguientes temas: - AFP: mejorar la competencia, gobernanza y alternativas de inversión de los fondos de pensiones, de forma de reducir costos, bajar comisiones e incrementar la rentabilidad de los fondos de pensiones: - Estado: incrementar los aportes estatales al sistema solidario de pensiones, desde el actual 0,7% del PIB a una cifra que supere el 1%, en un plazo gradual, de forma de aumentar la PBS y el APS en un 30-40%. También se propone aumentar la Pensión Máxima con Aporte Solidario a lo menos hasta $350 mil e igualar el cálculo del Aporte Previsional Solidario de Invalidez y Aporte Previsional Solidario de Vejez. - Igualar la edad de jubilación entre hombres y mujeres significaría un incremento de la pensión promedio de estas últimas del 48%. Adicionalmente, se estima que cada año adicional de postergación de la edad de jubilación podría aumentar el monto de la pensión en un 5,65%. - Crear un subsidio al empleo de los adultos mayores, similar al existente para jóvenes y mujeres. - Empleadores: aumentar la tasa obligatoria de cotización entre 3 y 4 puntos porcentuales, de cargo exclusivo del empleador. Esta medida implicaría a largo plazo un aumento de los montos de las pensiones entre un 30% y un 40%. Cabe tener presente que en los países de la OECD la cotización promedio es de 19,6%, de los cuales 8,4% provienen de los trabajadores y 11,2% de los empleadores. - Trabajadores: estimular la extensión voluntaria de la vida laboral de los trabajadores; igualar gradualmente la edad de jubilación entre hombres y mujeres; e indexar la edad legal de pensión a las expectativas de vida (se excluye de las últimas dos medidas a quienes estén próximos a la edad de jubilación). Para generar incentivos a la permanencia voluntaria en el mercado laboral se propone: