27/07/2016 8:00:00
Existen algunas comidas que vienen con alto contenido de sal de manera natural, pero también poseen un índice beneficioso de omega 3. No obstante, hay otros elementos procesados industrialmente que es preferible sacarlos de la dieta.
![Foto Nota]()
La mayoría de los alimentos con alto contenido en sodio que las personas consumen son procesados industrialmente, lo que puede ocasionar daños en el organismo y en especial en las personas que padecen hipertensión. Es por eso que la Organización Mundial de la Salud ha insistido en los últimos años con diversas campañas para que se disminuya el uso de ésta en las comidas y en especial, en las que ingieren los más pequeños porque no les aporta ningún beneficio. Claro que hay que tener en cuenta que existen algunos alimentos que son ricos en sodio de manera natural, como los mariscos y pescados, pero que a su vez aportan Omega 3 y nutrientes necesarios para el organismo. Sin embargo, hay alimentos que se deben evitar de la ingesta diaria o eliminarlos de la dieta por su alto contenido de sal. 1- Papas fritas: su consumo es masivo en todo el mundo, pero aportan 656 mg de sal.2- Sardinas y atún en conserva: Aunque contienen Omega 3, estos pescados aportan hasta 310 mg de sal por cada 100 gramos. 3- Salsa de Tomate: es uno de los aderezos más usados en preparaciones como pastas o pizzas, pero contiene 420 mg de sal por cada 100 gramos. Es mejor preparar una salsa con ingredientes naturales, siempre será más sabrosa y nutritiva. 4- Embutidos: su alto contenido en sodio -1235 mg de sal por cada 100 gramos- obliga a ser consumidos al menos una vez al mes, pero no como parte de la ingesta diaria.
Existen algunas comidas que vienen con alto contenido de sal de manera natural, pero también poseen un índice beneficioso de omega 3. No obstante, hay otros elementos procesados industrialmente que es preferible sacarlos de la dieta.

La mayoría de los alimentos con alto contenido en sodio que las personas consumen son procesados industrialmente, lo que puede ocasionar daños en el organismo y en especial en las personas que padecen hipertensión. Es por eso que la Organización Mundial de la Salud ha insistido en los últimos años con diversas campañas para que se disminuya el uso de ésta en las comidas y en especial, en las que ingieren los más pequeños porque no les aporta ningún beneficio. Claro que hay que tener en cuenta que existen algunos alimentos que son ricos en sodio de manera natural, como los mariscos y pescados, pero que a su vez aportan Omega 3 y nutrientes necesarios para el organismo. Sin embargo, hay alimentos que se deben evitar de la ingesta diaria o eliminarlos de la dieta por su alto contenido de sal. 1- Papas fritas: su consumo es masivo en todo el mundo, pero aportan 656 mg de sal.2- Sardinas y atún en conserva: Aunque contienen Omega 3, estos pescados aportan hasta 310 mg de sal por cada 100 gramos. 3- Salsa de Tomate: es uno de los aderezos más usados en preparaciones como pastas o pizzas, pero contiene 420 mg de sal por cada 100 gramos. Es mejor preparar una salsa con ingredientes naturales, siempre será más sabrosa y nutritiva. 4- Embutidos: su alto contenido en sodio -1235 mg de sal por cada 100 gramos- obliga a ser consumidos al menos una vez al mes, pero no como parte de la ingesta diaria.