06/07/2016 18:32:20
El objetivo del proyecto, llevado a cabo entre 2013 y 2016, fue rescatar y caracterizar los ecotipos locales de estos productos de la región.
![Foto Nota]()
El cóctel de tumbo y la salsa de locoto son verdaderas delicias que se procesan en la Región de Arica y Parinacota gracias al proyecto de rescate y caracterización del Tumbo y Locoto de la precordillera de la región, ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA-URURI). El Secretario Regional Ministerial de Agricultura de la Región de Arica y Parinacota; Miguel Saavedra Palma, estuvo presente en el Seminario de cierre del Proyecto y enfatizó la importancia de rescatar estas especies locales y darles un valor agregado y explicó que “el objetivo del proyecto, llevado a cabo entre 2013 y 2016, fue rescatar y caracterizar los ecotipos locales de tumbo y locoto de la región, con el fin de seleccionar materiales promisorios para ampliar la base productiva de la región”. El encuentro fue desarrollado en el Hotel Savona y a éste asistieron más de medio centenar de agricultores, principalmente de la precordillera de la comuna de Putre, quienes conocieron las ventajas de la diferenciación por calidad en términos de producción limpia y los resultados de la etapa de crianza en viveros tanto del tumbo como del locoto, presentación realizada por el director técnico del proyecto; Francisco Tapia Flores, de INIA. Sabor a pre-cordillera En el encuentro, que cerró este proyecto financiado por el Gobierno Regional, a través de un Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) de la XV Región, se realizó una invitación a consumir ambas especies no solo como jugo y condimento, sino también como ingrediente principal dentro de platos de fondo que pueden ser ofertados en los mejores restaurantes del país. Al finalizar la actividad, el equipo técnico a cargo del rescate del tumbo y locoto, realizó la entrega de más de 50 plantas de manera de promover su propagación y contribuir a su rescate.
El objetivo del proyecto, llevado a cabo entre 2013 y 2016, fue rescatar y caracterizar los ecotipos locales de estos productos de la región.

El cóctel de tumbo y la salsa de locoto son verdaderas delicias que se procesan en la Región de Arica y Parinacota gracias al proyecto de rescate y caracterización del Tumbo y Locoto de la precordillera de la región, ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA-URURI). El Secretario Regional Ministerial de Agricultura de la Región de Arica y Parinacota; Miguel Saavedra Palma, estuvo presente en el Seminario de cierre del Proyecto y enfatizó la importancia de rescatar estas especies locales y darles un valor agregado y explicó que “el objetivo del proyecto, llevado a cabo entre 2013 y 2016, fue rescatar y caracterizar los ecotipos locales de tumbo y locoto de la región, con el fin de seleccionar materiales promisorios para ampliar la base productiva de la región”. El encuentro fue desarrollado en el Hotel Savona y a éste asistieron más de medio centenar de agricultores, principalmente de la precordillera de la comuna de Putre, quienes conocieron las ventajas de la diferenciación por calidad en términos de producción limpia y los resultados de la etapa de crianza en viveros tanto del tumbo como del locoto, presentación realizada por el director técnico del proyecto; Francisco Tapia Flores, de INIA. Sabor a pre-cordillera En el encuentro, que cerró este proyecto financiado por el Gobierno Regional, a través de un Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) de la XV Región, se realizó una invitación a consumir ambas especies no solo como jugo y condimento, sino también como ingrediente principal dentro de platos de fondo que pueden ser ofertados en los mejores restaurantes del país. Al finalizar la actividad, el equipo técnico a cargo del rescate del tumbo y locoto, realizó la entrega de más de 50 plantas de manera de promover su propagación y contribuir a su rescate.