04/07/2016 18:10:00
Cuestionario online busca cuantificar a los compatriotas que están fuera del país, además de conocer dónde y cómo están en el extranjero.
![Foto Nota]()
Con la idea de actualizar la cifra estimada de chilenos que residen en el mundo, el gobierno lanzó este lunes el "Segundo Registro de Chilenos en el Exterior", instancia que permitirá caracterizar a los compatriotas en aspectos demográficos, socioeconómicos y migratorios. Según el subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros, la idea es "contar con una nueva fotografía de la familia chilena en el exterior. Gracias al Registro, esperamos tener una mayor precisión de las características de la comunidad chilena. Ello nos permitirá, definir de una mejor manera un vínculo más estrecho y programar acciones que permitan acercar la labor del Estado hacia nuestra diáspora". Por otro lado, la directora Nacional del INE, Ximena Clark, detalló que "algunas de las 25 preguntas que encontrarán hacen referencia a, por ejemplo, si la persona participa en alguna organización social donde vive, qué lo motivó a salir del país, qué dificultades tuvo para radicarse en otro país, cómo se informa sobre lo que sucede en Chile, si tiene intención de vivir en Chile, si está trabajando y si recibe o no jubilación". Para participar en el "Segundo Registro" las personas deben llevar más de seis meses de residencia en el extranjero y quieran estar fuera por al menos un año. Además quienes sean chilenos, quienes estén en condiciones de adquirir la nacionalidad chilena, por tener padre o madre, abuelo o abuela nacidos en Chile y quienes hayan renunciado a la nacionalidad chilena y quieran recuperarla. La iniciativa estará abierta hasta el 30 de noviembre de 2016 en www.registrodechilenos.cl, para responder los antecedentes y acceder al cuestionario digital, o bien dirigirse al Consulado de Chile más cercano a su lugar de residencia y contestar el cuestionario en papel. En la primera instancia de este tipo, que se realizó entre 2003 y 2005, se determinó que 857.781 chilenos residían en el exterior y que Argentina es el país con la mayor cantidad de compatriotas, seguido de Estados Unidos, Suecia, Canadá, Australia y Brasil.
Cuestionario online busca cuantificar a los compatriotas que están fuera del país, además de conocer dónde y cómo están en el extranjero.

Con la idea de actualizar la cifra estimada de chilenos que residen en el mundo, el gobierno lanzó este lunes el "Segundo Registro de Chilenos en el Exterior", instancia que permitirá caracterizar a los compatriotas en aspectos demográficos, socioeconómicos y migratorios. Según el subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros, la idea es "contar con una nueva fotografía de la familia chilena en el exterior. Gracias al Registro, esperamos tener una mayor precisión de las características de la comunidad chilena. Ello nos permitirá, definir de una mejor manera un vínculo más estrecho y programar acciones que permitan acercar la labor del Estado hacia nuestra diáspora". Por otro lado, la directora Nacional del INE, Ximena Clark, detalló que "algunas de las 25 preguntas que encontrarán hacen referencia a, por ejemplo, si la persona participa en alguna organización social donde vive, qué lo motivó a salir del país, qué dificultades tuvo para radicarse en otro país, cómo se informa sobre lo que sucede en Chile, si tiene intención de vivir en Chile, si está trabajando y si recibe o no jubilación". Para participar en el "Segundo Registro" las personas deben llevar más de seis meses de residencia en el extranjero y quieran estar fuera por al menos un año. Además quienes sean chilenos, quienes estén en condiciones de adquirir la nacionalidad chilena, por tener padre o madre, abuelo o abuela nacidos en Chile y quienes hayan renunciado a la nacionalidad chilena y quieran recuperarla. La iniciativa estará abierta hasta el 30 de noviembre de 2016 en www.registrodechilenos.cl, para responder los antecedentes y acceder al cuestionario digital, o bien dirigirse al Consulado de Chile más cercano a su lugar de residencia y contestar el cuestionario en papel. En la primera instancia de este tipo, que se realizó entre 2003 y 2005, se determinó que 857.781 chilenos residían en el exterior y que Argentina es el país con la mayor cantidad de compatriotas, seguido de Estados Unidos, Suecia, Canadá, Australia y Brasil.