04/07/2016 17:26:18
La idea es que el sitio de 10.185 hectáreas ubicado en Pirque, tenga un mayor grado de conservación.
![Foto Nota]()
El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, aprobó hoy cambiar la categoría actual de la Reserva Nacional Río Clarillo a la de Parque Nacional. Así, se tratará del primer Parque Nacional de la Región Metropolitana. La idea es que el sitio de 10.185 hectáreas ubicado en Pirque, tenga un mayor grado de conservación. En la capital existen sólo tres áreas silvestres protegidas por el Estado, lo que representa solo el 1,4% de su superficie. “La Región Metropolitana era la única región del país que no contaba con un Parque Nacional, y con esta decisión incrementamos la categoría de conservación y de protección de una reserva de gran relevancia para Santiago, ya que provee importantes servicios ecosistémicos, como el abastecimiento de agua a las comunas de Pirque y Puente Alto”, explicó el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier. “Declarar a Río Clarillo como el primer Parque Nacional de la Región Metropolitana nos pone muy contentos, un sueño que se hace realidad gracias al esfuerzo de muchos. Hace 30 años se determinó proteger a Río Clarillo de la degradación que sufría por causa de la intervención humana, lo que permitió conservar la riqueza de su flora y fauna. Hoy, transformarla en Parque Nacional es un regalo para los habitantes de la región y las nuevas generaciones”, dijo el intendente metropolitano, Claudio Orrego. En 2015 la reserva fue visitada por 94 mil personas y es es el último refugio de bosque esclerófilo de hoja dura de la zona central (peumo, litre y quillayes), tiene bosques relictos de ciprés de la cordillera y especies como el guayacán, lingue, espinifloro y lirio de la cordillera. El 40% de su flora es endémica. En la zona viven 22 tipos de mamíferos, 85 aves, 15 reptiles y 5 tipos de anfibios, como como la rana de pecho espinoso, el sapo arriero y la iguana chilena. El 25% de las especies (32) están catalogadas con problemas de conservación, y 15 de ellas están en categoría de peligro.
La idea es que el sitio de 10.185 hectáreas ubicado en Pirque, tenga un mayor grado de conservación.

El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, aprobó hoy cambiar la categoría actual de la Reserva Nacional Río Clarillo a la de Parque Nacional. Así, se tratará del primer Parque Nacional de la Región Metropolitana. La idea es que el sitio de 10.185 hectáreas ubicado en Pirque, tenga un mayor grado de conservación. En la capital existen sólo tres áreas silvestres protegidas por el Estado, lo que representa solo el 1,4% de su superficie. “La Región Metropolitana era la única región del país que no contaba con un Parque Nacional, y con esta decisión incrementamos la categoría de conservación y de protección de una reserva de gran relevancia para Santiago, ya que provee importantes servicios ecosistémicos, como el abastecimiento de agua a las comunas de Pirque y Puente Alto”, explicó el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier. “Declarar a Río Clarillo como el primer Parque Nacional de la Región Metropolitana nos pone muy contentos, un sueño que se hace realidad gracias al esfuerzo de muchos. Hace 30 años se determinó proteger a Río Clarillo de la degradación que sufría por causa de la intervención humana, lo que permitió conservar la riqueza de su flora y fauna. Hoy, transformarla en Parque Nacional es un regalo para los habitantes de la región y las nuevas generaciones”, dijo el intendente metropolitano, Claudio Orrego. En 2015 la reserva fue visitada por 94 mil personas y es es el último refugio de bosque esclerófilo de hoja dura de la zona central (peumo, litre y quillayes), tiene bosques relictos de ciprés de la cordillera y especies como el guayacán, lingue, espinifloro y lirio de la cordillera. El 40% de su flora es endémica. En la zona viven 22 tipos de mamíferos, 85 aves, 15 reptiles y 5 tipos de anfibios, como como la rana de pecho espinoso, el sapo arriero y la iguana chilena. El 25% de las especies (32) están catalogadas con problemas de conservación, y 15 de ellas están en categoría de peligro.