28/06/2016 16:36:00
Es importante saber que con la nueva ley hay ciertos productos que están exentos de la advertencia y que el disco que indica alto en grasas, azúcar, calorías o sodio está basado en una porción de 100 gramos o 100 ml.
![Foto Nota]()
Este lunes comenzó a regir la nueva Ley de Etiquetado de Alimentos y a pesar de la campaña de difusión que ha realizado el Minsal aún hay gente que no tiene claridad sobre qué involucra esta nueva normativa. Es por esto que el equipo del programa "Vivir Bien" de la empresa Sodexo, involucrada en la alimentación de trabajadores entre otros servicios, entrega una serie de consejos para entender mejor la iniciativa del Ministerio de Salud. Lee también: McDonalds mantiene en venta la "cajita feliz" y aseguran que cumplen con la norma. En este sentido la primera recomendación es leer bien la etiqueta ya que es la mejor forma de elegir los alimentos más bajos en calorías, grasa y azúcar. Ejemplo de esto es el consejo de escoger siempre leche natural descremada por sobre la entera por poseer menos grasa. Como segundo punto, hay que tener en cuenta que los productos que tienen una cara del envase menor a 30 centímetros cuadrados, el rotulado generalmente va en otro sector del producto. Un tercer ámbito a considerar es que lo que indica el rombo corresponde a 100 gramos o 100 ml, dependiendo de si el alimento es sólido o líquido. Hay que estar atentos de la cantidad del alimento que consume. Por ejemplo, una persona con un peso de 60 kilos, necesita 1.800 calorías, por lo que su colación no debe exceder las 180 calorías, es decir, sólo el 10%. Otro aspecto importante son las porciones. Cuando el alimento se fracciona o es preparado de acuerdo a la cantidad que pide el público, a pesar de que puede exceder los límites al contener azúcares, miel, jarabes, sodio y/o grasas saturadas, están exentos de contener los nuevos rótulos. La cantidad de discos pare es otro de los puntos relevantes, ya que mientras menos de estos elementos contenga el producto, es más saludable para el consumidor. En el caso de los hipertensos, deben tener consideración especial con los rótulos de "Alto en sodio", elemento que se relaciona directamente a la enfermedad, y "Alto en calorías", pues el exceso de peso es un punto en contra en estos casos. Algo similar es lo que ocurre con los diabéticos, personas que deben evitar alimentos con disco pare "Alto en azúcares" por razones obvias. Otras advertencias como alto en grasas, sal o calorías también deben ser consideradas. Un caso especial es el de los suplementos para deportistas los que están exentos de los rotulados. Por otro lado, una de las iniciativas más importantes de la nueva Ley de Etiquetado tiene que ver con el fin de los juguetes, ya que las empresas de la industria alimentaria no pueden utilizar aplicaciones interactivas, juegos, concursos u otros elementos similares, dirigidos a menores de 14 años en productos considerados "Altos En". La recomendación final es a cambiar los hábitos ya que las nuevas etiquetas no son mágicas. La nutricionista del programa Vivir Bien de Sodexo indica que "hay que entender que los nuevos discos pare son una guía para entender que no podemos comer esos alimentos periódicamente y en exceso. Además, para tener una alimentación saludable hay que consumir proteínas, vitaminas y minerales, al igual que una cuota de grasa y calorías, de buena calidad nutricional".
Es importante saber que con la nueva ley hay ciertos productos que están exentos de la advertencia y que el disco que indica alto en grasas, azúcar, calorías o sodio está basado en una porción de 100 gramos o 100 ml.

Este lunes comenzó a regir la nueva Ley de Etiquetado de Alimentos y a pesar de la campaña de difusión que ha realizado el Minsal aún hay gente que no tiene claridad sobre qué involucra esta nueva normativa. Es por esto que el equipo del programa "Vivir Bien" de la empresa Sodexo, involucrada en la alimentación de trabajadores entre otros servicios, entrega una serie de consejos para entender mejor la iniciativa del Ministerio de Salud. Lee también: McDonalds mantiene en venta la "cajita feliz" y aseguran que cumplen con la norma. En este sentido la primera recomendación es leer bien la etiqueta ya que es la mejor forma de elegir los alimentos más bajos en calorías, grasa y azúcar. Ejemplo de esto es el consejo de escoger siempre leche natural descremada por sobre la entera por poseer menos grasa. Como segundo punto, hay que tener en cuenta que los productos que tienen una cara del envase menor a 30 centímetros cuadrados, el rotulado generalmente va en otro sector del producto. Un tercer ámbito a considerar es que lo que indica el rombo corresponde a 100 gramos o 100 ml, dependiendo de si el alimento es sólido o líquido. Hay que estar atentos de la cantidad del alimento que consume. Por ejemplo, una persona con un peso de 60 kilos, necesita 1.800 calorías, por lo que su colación no debe exceder las 180 calorías, es decir, sólo el 10%. Otro aspecto importante son las porciones. Cuando el alimento se fracciona o es preparado de acuerdo a la cantidad que pide el público, a pesar de que puede exceder los límites al contener azúcares, miel, jarabes, sodio y/o grasas saturadas, están exentos de contener los nuevos rótulos. La cantidad de discos pare es otro de los puntos relevantes, ya que mientras menos de estos elementos contenga el producto, es más saludable para el consumidor. En el caso de los hipertensos, deben tener consideración especial con los rótulos de "Alto en sodio", elemento que se relaciona directamente a la enfermedad, y "Alto en calorías", pues el exceso de peso es un punto en contra en estos casos. Algo similar es lo que ocurre con los diabéticos, personas que deben evitar alimentos con disco pare "Alto en azúcares" por razones obvias. Otras advertencias como alto en grasas, sal o calorías también deben ser consideradas. Un caso especial es el de los suplementos para deportistas los que están exentos de los rotulados. Por otro lado, una de las iniciativas más importantes de la nueva Ley de Etiquetado tiene que ver con el fin de los juguetes, ya que las empresas de la industria alimentaria no pueden utilizar aplicaciones interactivas, juegos, concursos u otros elementos similares, dirigidos a menores de 14 años en productos considerados "Altos En". La recomendación final es a cambiar los hábitos ya que las nuevas etiquetas no son mágicas. La nutricionista del programa Vivir Bien de Sodexo indica que "hay que entender que los nuevos discos pare son una guía para entender que no podemos comer esos alimentos periódicamente y en exceso. Además, para tener una alimentación saludable hay que consumir proteínas, vitaminas y minerales, al igual que una cuota de grasa y calorías, de buena calidad nutricional".