Quantcast
Channel: soyarica.cl - Último Momento (todas) - RSS 2.0
Viewing all articles
Browse latest Browse all 83082

Canciller ante la OEA: "Una vez más Bolivia ha traído a esta asamblea un tema bilateral"

$
0
0
14/06/2016 13:07:04
Heraldo Muñoz respondió duramente a la intervención de su par boliviano David Choquehuanca, quien abordó la demanda marítima ante el organismo internacional. El ministro de RR.EE. además ofreció restablecer relaciones diplomáticas y pidió respeto por parte de las autoridades de Bolivia.


Foto Nota
Luego de que el canciller boliviano, David Choquehuanca, expuso ante la asamblea general de la OEA que se realiza en República Dominicana, las aspiraciones marítimas de su país, el canciller Heraldo Muñoz respondió que "una vez más Bolivia ha traido a esta asamblea general un tema bilateral" y agradeció que las delegaciones no hayan puesto en oportunidades anteriores el tema en la tabla. "Es extraño que Bolivia traiga este tema, cuando el canciller (Choquehuanca) acaba de decir que Bolivia ha llevado unilaterlamente este tema a una corte internacional. Este asunto no puede ser conocido por otro foto y sin embargo, aquí está trayendo un asunto bilateral", dijo Muñoz. El ministro de RR.EE. de Chile sacó a relucir, además, los dichos del propio presidente de Bolivia, Evo Morales, quien hoy dijo que analiza el retiro de Bolivia de la OEA, organismo al que calificó como una "colonia de EE.UU". "Señora presidenta, no hay nada pendiente entre CHile y Bolivia, porque todos los asuntos fronterizos quedaron zanjados en el tratado de 1904, que fijó de manera perpetua y definitiva las fronteras entre ambos países", dijo Muñoz. El canciller, además, dijo que lo de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) es una "demanda artificial" debido a que busca una obligación de negoicar, un concepto que según Muñoz, "no tiene precedentes en el derecho internacional y que Bolivia nunca le planteó a Chile". A continuación, Heraldo Muñoz detalló ante la asamblea general los accesos bolivianos al mar a través de los puertos chilenos y sostuvo que "Chile es un país respetuoso y se defenderá donde corresponde, por eso hemos demandado a Bolivia por el Silala". En su intervención el ministro además explicó los fundamentos chilenos de la demanda por las aguas del Silala y reiteró el ofrecimiento de reanudar las relaciones diplomáticas. Muñoz además pidió respeto, pues dijo que las autoridades bolivianas le han faltado el respeto a la Presidenta, las altas autoridades del país y al pueblo chileno en sus repuestas a los anteriores ofrecimentos respecto del restablecimeinto de la diplomacia entre ambos países. En su respuesta a la alocución de Muñoz, David Choquehuanca sostuvo que sí hay temas pendientes entre ambos países, que se encuentran radicados en La Haya y respecto de la demanda por el Silala, sostuvo que "los manantiales se han radicado exclusivamente en territorio boliviano, estas aguas han sido drenados, las empresas chilenas han tratado 5 años en canalizar estas aguas".

Viewing all articles
Browse latest Browse all 83082

Trending Articles