Quantcast
Channel: soyarica.cl - Último Momento (todas) - RSS 2.0
Viewing all articles
Browse latest Browse all 83082

21% de los padres chilenos creen que las vacunas son malas para sus hijos

$
0
0
09/06/2016 13:12:19
Así lo arrojó una encuesta de Instituto de Políticas Públicas en Salud (IPSUSS) de la U. San Sebastián. El director de la entidad recordó que la decisión de no vacunar a los niños repercute en el resto, pues se transforman en potenciales retransmisores de enfermedades.


Foto Nota
Dos de cada 10 padres chilenos con hijos menores de 14 años (21%), piensa que las vacunas son perjudiciales para los niños. Así lo arrojó una encuesta realizada a 3.501 padres de niños pequeños por parte del del Instituto de Políticas Públicas en Salud (IPSUSS) de la U. San Sebastián. Esto explica en parte por qué cada año es más difícil para el Ministerio de Salud lograr una cobertura necesaria para mantener en retirada enfermedades como la sarampión, rubéola, poliomielitis y tos convulsiva o coqueluche. Lee también: Académica llama a desechar mitos en torno a la vacunación contra la influenza. Consultados sobre cuál debería ser el rol del Estado cuando los padres deciden no vacunar a sus hijos, la mayoría sostuvo que educar a la población. 74% de los papás que sí vacunan a sus hijos estuvo por esa opción y 68%, en aquellos que no lo hacen. Ante la pregunta de si acaso se debe sancionar a quienes no vacunas a sus hijos, 20% de los que sí lo hacen opinó que deberían ser multados y 12% que se les deben suspender sus beneficios sociales. 84% de los que no los inmunizan cree que no deben ser sancionados. El director de IPSUSS, Manuel José Irarrázaval, recordó que las vacunas han sido claves para extender las expectativas de vida de los chilenos y en la casi erradicación de enfermedades como la viruela. Sin embargo, el que un porcentaje de la población no se inmunice, provoca "un daño al resto de la sociedad, al constituirse en potenciales retransmisores de estas enfermedades". ¿Por qué? porque si bien las vacunas inmunizan ante una enfermedad, hay personas que no pueden vacunarse por problemas inmunológicos (o por edad, como los niños pequeños a los que aún no les toca una vacuna específica). En este caso, es el resto de la ciudadanía vacunada la que los protege en un "efecto rebaño", de que aparezcan brotes de enfermedades mortales y se propaguen. Lee también:Ministra Castillo llamó confiar en la calidad de las vacunas que aplica el Minsal.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 83082

Trending Articles