01/06/2016 16:43:05
Solicitud realizada por Oceana fue rechazada en primera instancia por el Consejo para la Transparencia, que dijo que información afectaba la competitividad de mercado.
![Foto Nota]()
Este martes, la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó que el Servicio Nacional de Pesca entregue toda la información disponible, sobre las cantidades y tipos de antibióticos usados por las empresas salmoneras en el año 2014. El fallo acoge la petición de la ONG Oceana para el acceso a esta información, que anteriormente había sido negada debido que según el Consejo para la Transparencia, podía afectar la competitividad del rubro salmonero. La resolución asegura que no hay por qué mantener en reserva esta información, teniendo en consideración que varias compañías entregaron datos sobre los antibióticos. Según la sentencia "se trata de una información relativamente antigua, porque se limita al año 2014 y no puede, por la propia dinámica de la actividad comercial de las empresas de este rubro económico, estimarse actual, en términos de que el conocimiento de lo que se reclama conocer, ponga en riesgo la actividad y derechos comerciales y económicos que emanan de la misma". De acuerdo a lo redactado en el fallo de la Corte de Apelaciones "es necesaria la existencia de una fiscalización o control social, que debe ejercerse por los ciudadanos, sin perjuicio del control que le cabe al propio Semapesca, respecto de las empresas del rubro del cultivo de la especie salmón". Según lo informado por Oceana, consigna La Segunda, la industria acuícola ubicada preferentemente en el sur de Chile usó 450 toneladas de fármacos en el año 2011, a diferencia de los productores noruegos, que usaron solo 972 kilos en una mayor cantidad de salmones producidos.
Solicitud realizada por Oceana fue rechazada en primera instancia por el Consejo para la Transparencia, que dijo que información afectaba la competitividad de mercado.

Este martes, la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó que el Servicio Nacional de Pesca entregue toda la información disponible, sobre las cantidades y tipos de antibióticos usados por las empresas salmoneras en el año 2014. El fallo acoge la petición de la ONG Oceana para el acceso a esta información, que anteriormente había sido negada debido que según el Consejo para la Transparencia, podía afectar la competitividad del rubro salmonero. La resolución asegura que no hay por qué mantener en reserva esta información, teniendo en consideración que varias compañías entregaron datos sobre los antibióticos. Según la sentencia "se trata de una información relativamente antigua, porque se limita al año 2014 y no puede, por la propia dinámica de la actividad comercial de las empresas de este rubro económico, estimarse actual, en términos de que el conocimiento de lo que se reclama conocer, ponga en riesgo la actividad y derechos comerciales y económicos que emanan de la misma". De acuerdo a lo redactado en el fallo de la Corte de Apelaciones "es necesaria la existencia de una fiscalización o control social, que debe ejercerse por los ciudadanos, sin perjuicio del control que le cabe al propio Semapesca, respecto de las empresas del rubro del cultivo de la especie salmón". Según lo informado por Oceana, consigna La Segunda, la industria acuícola ubicada preferentemente en el sur de Chile usó 450 toneladas de fármacos en el año 2011, a diferencia de los productores noruegos, que usaron solo 972 kilos en una mayor cantidad de salmones producidos.